
Leopard proporciona la potencia de 64 bits en un sistema operativo único y universal. A partir de ahora, tanto la plataforma Cocoa como los gráficos, guiones y cimientos UNIX del Mac funcionan con 64 bits. Además, al tener la capacidad de ejecutar tus aplicaciones y controladores de 32 bits a pleno rendimiento y con total compatibilidad, no necesitarás actualizar todo tu sistema sólo para utilizar una aplicación de 64 bits.
Salva la brecha generacional.
Como todo el sistema operativo está preparado para la arquitectura de 64 bits, puedes aprovechar los procesadores Xeon en los Mac Pro y en los Xserve para beneficiarte de una velocidades de procesamiento de hasta 3 GHz, sin tener que limitar tus programas a aplicaciones de línea de comandos, servidores y motores de computación.
Compatibilidad con controladores.
Gracias a su naturaleza universal, con Leopard no necesitarás nuevos controladores o dispositivos porque las nuevas aplicaciones de 64 bits funcionan perfectamente con las impresoras, dispositivos de almacenamiento y tarjetas PCI que ya tengas. Lo que es mejor: al actualizar tus nuevos controladores con capacidad para 64 bits, tus aplicaciones de 32 bits también se beneficiarán de un tratamiento de datos incrementado.
Plataformas de 64 bits.
Además de las bibliotecas de POSIX y de cálculo de Tiger, Leopard permite a los desarrolladores construir aplicaciones de 64 bits enteras sobre plataformas Cocoa, Quartz, OpenGL y X11 GUI. Incluso puedes utilizar Java de 64 bits en procesadores de Intel dotados de tal capacidad. Por otra parte, las versiones de 64 y 32 bits de las bibliotecas están basadas exactamente en el mismo código para garantizar una vivencia coherente tanto para los desarrolladores como para los usuarios.

Bienvenidos al siguiente nivel en animación por ordenador. No, no se trata de una película: está en tu escritorio. Core Animation es una API que ayuda a los desarrolladores para Mac a añadir gráficos y animaciones inverosímiles en sus aplicaciones. No necesitarás gráficos esotéricos ni cálculos matemáticos para crear efectos fluidos sin interrupciones y vivencias tan pioneras como Spaces o Time Machine.
Orden desde el principio
Gracias a Core Animation, los desarrolladores para Mac pueden dotar a sus programas de animaciones de vértigo utilizando diferentes tipos de medios, como textos, gráficos en 2D, generaciones OpenGL y vídeo, de manera simultánea. Estos elementos se colocan en capas, de manera que una escena puede contener unas cuantas o miles de capas, cada una de ellas con su propio contenido, a las que Core Animation puede añadir diversos efectos para después componerlas y generarlas en directo. Si el contenido cambia, Core Animation lo actualiza automáticamente.
Dos cabezas piensan mejor que una.
Core Animation se beneficia de las ventajas de contar con varios núcleos en los nuevos ordenadores Mac con procesadores de Intel. Cuando un desarrollador utiliza el entorno en una aplicación, el proceso se ejecuta en su propio hilo; esto, en un Mac multinúcleo, significa que la aplicación utiliza uno de los núcleos y Core Animation el otro. Core Animation funciona en cualquier Mac compatible con Core Image (incluida en la mayoría de los equipos Mac vendidos durante los últimos dos años).
Cambia de manual a automático.
No te molestes en crear animaciones manipulando elementos individuales, marco por marco; sólo hace falta describir el estado inicial, el estado final y los estados o fotogramas intermedios para que Core Animation se encargue del resto. También puedes describir cómo te gustaría que reaccionara tu animación ante una acción determinada del usuario, y ésta se ajustará en consecuencia. Core Animation descubre la potencia de las tecnologías gráficas y estéticas de Apple a todos los desarrolladores: empezarás a ver sus efectos en la nueva generación de sorprendentes aplicaciones que está por venir.
Todas las prestaciones de Mac OS X Leopard a las que se hace referencia en la página web están sujetas a cambios.

Los ordenadores Mac de hoy en día proporcionan un rendimiento excelente gracias a la potencia de sus hasta ocho núcleos de procesamiento. ¿Que cómo puedes sacarle el máximo partido? Es muy sencillo: con Leopard, un sistema con una arquitectura totalmente renovada, aplicaciones clave aún más afinadas y nuevas y potentes herramientas para desarrolladores que convierten a Leopard en el sistema operativo ideal para tu Mac multinúcleo.
La importancia de ser multinúcleo.
Durante décadas, siempre que salía un procesador más rápido al mercado, el rendimiento de las aplicaciones mejoraba, pero los chips consumían tanta energía y se calentaban tan rápido que estaban lejos de ser adecuados para portátiles. Es verdad que los nuevos procesadores multinúcleo ayudan a solventar el problema del consumo energético, pero el rendimiento de las aplicaciones no tiene por qué mejorar automáticamente. Aquí es donde entra Leopard, ya que proporciona potentes herramientas que ayudan a aprovechar todas las ventajas de la computación multinúcleo.
Multinúcleo significa eficiencia multiplicada.
El nuevo programador de Leopard resulta muy eficaz a la hora de asignar tareas a los diferentes núcleos y procesadores. Por eso Leopard dedica menos tiempo a administrar tareas en beneficio de las actividades puramente de cálculo. Una nueva pila de red multihilo acelera la velocidad de las operaciones de red disponiendo las entradas y las salidas en paralelo.
Aplicaciones multinúcleo de Leopard.
Los ingenieros de Apple han actualizado varias aplicaciones de Leopard —por ejemplo, Mail, Agenda y Catálogo tipográfico— para que sean totalmente multinúcleo. Cada una de las aplicaciones divide actividades exigentes en una serie de pasos más manejables que se ejecutan uno por uno en ordenadores con un solo procesador y en paralelo en equipos multinúcleo más recientes. Cocoa utiliza esa misma tecnología para acelerar las búsquedas de Spotlight y las consultas en Dictionary.
Smooth operator.
¿Cómo han logrado los ingenieros de Apple todo esto? Utilizando NSOperation, una nueva API increíblemente avanzada que optimiza las aplicaciones para el mundo del tratamiento de datos multinúcleo. Añade segmentos de computación independientes (operaciones) a una cola NSOperationQueue donde se determina, de forma dinámica, cuántas operaciones se ejecutarán en paralelo basándose en las arquitecturas de que dispone. Así, no es necesario programar a mano complejos hilos y bloqueos. Sólo tienes que describir las operaciones en un programa junto con sus dependencias y Cocoa se encarga del resto.
Pásalo.
Para apoyar al paradigma popular de paso de mensajes en el campo de la computación científica (que durante mucho tiempo ha necesitado distribuir cálculos sobre procesos múltiples) Leopard incluye la conocida implementación de código abierto de la norma MPI 2.0, Open MPI. Hasta funciona con Xgrid, que es perfectamente compatible con los Mac dotados de procesadores tanto PowerPC como Intel, y facilita la incoporación de controladores para conexiones de baja latencia. Además, Xcode para Leopard incluye varios compiladores (preprocesadores MPI), que simplifican el proceso de escritura de programas que cumplan con los estándares MPI.

¿Qué puede hacer la tecnología de Leopard, compatible con todos los estándares UNIX? Ejecutar cualquier código fuente compatible con POSIX, ayudarte a sacar el máximo partido de los equipos multinúcleo, acercarte un nuevo Terminal con interfaz de pestañas, introducir un montón de prestaciones nuevas para hacer la vida del desarrollador más fácil... En fin, ¿qué es lo que no puede hacer?
La certificación de UNIX.
Ahora, Leopard es un producto registrado como Open Brand UNIX 03, conforme a las especificaciones SUSv3 y POSIX 1003.1 en las categorías de API de C, utilidades de intérprete e hilos. Como Leopard es capaz de compilar y ejecutar todo el código UNIX que ya tienes, puedes instalarlo en entornos que exijan conformidad total (con sistemas de enlace para mantener la compatibilidad con tus aplicaciones actuales).
Terminal 2.
La aplicación Terminal de Leopard aprovecha las capacidades nativas de texto y gráficos del sistema operativo utilizando Input Manager y CoreText para ofrecer una compatibilidad total con idiomas diferentes del inglés. El motor de representación mejorado proporciona una rapidísima generación de texto en ASCII, ISO y Unicode, y una nueva interfaz permite a los usuarios de todo el mundo beneficiarse de la potencia UNIX. Gracias a un inspector simplificado y a un panel de ajustes integrado es posible cambiar fácilmente el aspecto y estilo de Terminal.
TCP de ajuste automático.
Leopard explota al máximo la capacidad de las redes tanto de banda ancha como de banda estrecha mediante la optimización de las memorias intermedias, en función de los recursos locales y el tipo de conexión. Empezar con un intervalo más grande ayuda a los protocolos TCP con la optimización dinámica en curso. Esto resulta especialmente útil en las conexiones a redes de gran ancho de banda o alta latencia como la FiOS, de Verizon, que antes necesitaba herramientas especializadas como Broad band Tune.
Autofs.
La nueva capa del sistema de archivos multihilo autofs graba un registro de las rutas que están ubicadas en servidores de archivos FP, SMB o NFS remotos —incluidos los enlaces simbólicos— y monta automáticamente el servidor adecuado. El Finder y otras aplicaciones no necesitan esperar a que monte uno para solicitar el siguiente. Ahora, puedes especificar rutas de automontaje para toda tu empresa utilizando los mismos mapas de automontaje estándar (por ejemplo, NIS) compatibles con Linux o Solaris.
Aplicaciones de 64 bits.
Leopard es el primer sistema operativo general total y perfectamente compatible con aplicaciones tanto de 64 bits como de 32 bits en la misma plataforma, es decir, que utiliza todos los dispostivos que ya tienes. Incluso los sistemas de bibliotecas gráficas más importantes —como Cocoa, X11 y OpenGL— están disponibles para procesos tanto de 32 como de 64 bits.
Optimización para varios núcleos.
En Leopard se han mejorado las prestaciones de programación, de gestión de la memoria y de algoritmos de afinidad entre procesadores para hacer un uso de los nucleos multiples. Algunos subsistemas (redes TCP, el automontador autofs o el servidor NFS) se han vuelto a escribir para que sean completamente multihilo. Además, la asignación de hilos POSIX ha sido optimizada para que sea compatible con las nuevas API NSOperation.
DTrace.
DTrace es un depurador de bajo nivel y una herramienta para supervisar al detalle prácticamente cualquier aspecto de una aplicación. Basada en el proyecto de código abierto de Solaris, esta tecnología ha sido integrada por Apple en el núcleo Darwin. Además, Java, Ruby, Python y Perl han recibido sendas ampliaciones para ser compatibles con DTrace, lo que proporciona un acceso sin precedentes al control de las características de rendimiento de esos lenguajes.
Scripting Bridge.
Ahora, Mac OS X es la plataforma ideal para todo tipo de desarrollo basado en scripts. Tanto Ruby 1.8.6 como Python 2.5 son lenguajes de calidad para el desarrollo en Mac, gracias al apoyo de Cocoa, Xcode e Interface Builder, a la monitorización de DTrace y a los marcos de apliaciones, junto con el nuevo sistema de enlazado AppleEvent a través del nuevo Scripting Bridge. Leopard también es la primera plataforma para el desarrollo de Ruby On Rails gracias al sistema de empaquetado de Rails Mongrel y .
Secuencias de E/S.
La nueva clase IOStream en IOKit constituye una API de gama alta en la gestión de DMA y otros sistemas de transferencia de datos de gran ancho de banda, sin necesidad de optimizar estrategias de cachés para diferentes arquitecturas de hardware. También sienta las bases de la nueva familia IOVideo, diseñada para utilizar tarjetas de vídeo de nivel profesional. Estas nuevas API permiten a los desarrolladores aprovechar tanto los equipos más avanzados como los de la generación anterior.
NFS kerberizado.
Ahora, el NFS de Leopard es compatible con la autenticación Kerberos como alternativa al uso de identidades de usuario de UNIX como mecanismo para definir quién puede acceder a un volumen en particular. Además, todos los anfitriones generan automáticamente su propio Kerberos v5 principal, lo que les permitirá prestar servicios autenticados mediante Kerberos.
Utilidad de directorios.
Utilidad de directorios te sitúa en un lugar privilegiado para manipular mediante gráficos todas las entradas y servicios de los directorios tanto in situ como a distancia, una tarea que antes requería complicadas operaciones de líneas de comandos.

Todos los Mac son seguros nada más sacarlos de la caja gracias a los probados cimientos de Mac OS X. Los ingenieros de Apple han diseñado Leopard con más seguridad para proteger tus datos personales y hacer tu vida en Internet más segura.
Sano y salvo.
Las prestaciones de seguridad incluidas en Leopard son discretas, fáciles de usar y accesibles para todo el mundo. Apple, por su parte, responde rápidamente a cualquier amenaza proporcionando actualizaciones regulares de programas que instalan las últimas mejoras en seguridad con un solo clic.
La confianza del código abierto.
Los ingenieros de Apple adoptan diferentes puntos de vista para identificar posibles amenazas y protegen el sistema operativo de forma activa. Como el núcleo de Leopard es de código abierto, Apple cuenta con el apoyo de toda una comunidad internacional de investigadores en materia de seguridad para mejorar aún más la del Mac. Apple también colabora con diferentes organizaciones de seguridad, como CERT/CC, FIRST y el equipo de seguridad de FreeBSD.
Descargas inofensivas.
A veces, archivos aparentemente inocentes contienen aplicaciones dañinas encubiertas. Por eso, cuando descargas archivos mediante Safari, Mail e iChat éstos se someten a unos controles de seguridad que determinarán si contienen aplicaciones. En caso afirmativo, Leopard te lo comunicará y te volverá a avisar la primera vez que lo abras. En tus manos está abrir la aplicación o cancelar el intento. Además, Leopard puede utilizar firmas digitales para comprobar si una aplicación no ha cambiado desde que fue creada.
Encriptado de cosecha propia.
La herramienta Unidad de Discos de Leopard te ayuda a crear imágenes de disco encriptadas mediante encriptado AES de 128 bits o incluso uno más fuerte de 256 bits. Envía documentos, archivos y carpetas a tus amigos y conocidos a través del correo electrónico de forma segura, guarda la imagen de disco encriptada en un CD o DVD, o almacénalo en tu Mac o en un servidor de archivos en red.
Conéctate con confianza.
El cliente VPN de Leopard ofrece mayores posibilidades de compatibilidad con los servidores VPN más utilizados en Internet. De esta forma, conectarse a redes corporativas de forma segura —sin necesidad de programas adicionales— resulta bien fácil y rápido.
Comparte con seguridad.
Ahora, las preferencias que definen cómo compartir datos en Leopard te muestran qué carpetas de tu Mac se están compartiendo y te proporcionan un mayor control sobre quién puede acceder a las mismas. Añade usuarios de tu Agenda, crea nuevas cuentas de archivos compartidos para que tus familiares y amigos pueden acceder a los mismos de forma segura o conéctalos a un directorio corporativo para añadir usuarios de tu red. Las posibilidades para compartir abundan en Leopard.
Certificado por entornos restringidos.
A veces, los atacantes tratan de asaltar una aplicación para que ejecute código dañino. Los entornos restringidos ayudan a garantizar que las aplicaciones sólo ejecutan lo que deben ejecutar impidiendo el acceso a determinados archivos, ciertas comunicaciones con la red o su uso para arrancar otras aplicaciones. Las aplicaciones de ayuda de Leopard, incluidos el demonio NTP y el indexador de Spotlight, se colocan en entornos restringidos para protegerlos de intrusismos.

Sin configuración ni complicaciones. Gracias a la tecnología Bonjour, hacer que ordenadores y aparatos inteligentes trabajen en equipo es tan fácil como conectarlos.
Conexión automática.
Los ordenadores y demás aparatos dotados de Bonjour publican automáticamente sus servicios y buscan los que otros sistemas puedan ofrecer. Quizá tu ordenador detecte una impresora disponible para imprimir, una lista de reproducción de iTunes que se pueda escuchar o un contacto de iChat listo para una videoconferencia... quizá incluso otro ordenador compartiendo archivos.
Pásate por la fiesta.
Todos los fabricantes importantes de impresoras han adoptado ya la tecnología Bonjour de Apple, de modo que puedes añadir cualquier impresora moderna a una red sin siquiera configurarla, ya que tu Mac detectará y se conectará automáticamente a cualquier impresora dotada de Bonjour presente en la red.
Aquí se habla Bonjour.
Safari, el navegador pionero de Apple, usa Bonjour para encontrar direcciones web en la red local. Gracias a Bonjour, iChat te permite ver quiénes de tus amigos están disponibles para charlar o mantener una videoconferencia a través de la red local y los elimina cuando se retiran. iTunes e iPhoto usan Bonjour para ayudarte a compartir música y fotos en la red local.
Redefinición de la movilidad.
Cuando tienes Bonjour puedes pensar en las redes de forma completamente nueva. Pongamos que tú y un amigo estáis de viaje con vuestros MacBook, necesitáis compartir un archivo grande y estáis lejos de cualquier red inalámbrica. ¡Bonjour al rescate! Vuestros MacBook dotados de AirPort se descubren mutuamente y permiten compartir archivos fácilmente.
La primera de las normas.
Bonjour es compatible con las tecnologías de conexión estándar más difundidas, como Ethernet y AirPort (802.11). Utiliza la norma ubicua del protocolo de red IP para establecer conexiones, el mismo que hace funcionar a la propia Internet. Además, todas las tecnologías que impulsan a Bonjour son abiertas y se basan en el proceso de elaboración de normativas del IETF, como Bonjour.
Sin configuración y donde sea.
Hasta los PC con Windows pueden aprovechar las ventajas de Bonjour. Y gratis. El Asistente de configuración de Bonjour permite configurar una impresora con Windows de forma tan sencilla como con Mac OS X (por desgracia, no podemos hacer que sea igual de bella). Bonjour para Windows incluye un complemento para Internet Explorer, para que puedas configurar un aparato dotado de Bonjour sin necesidad de saber su dirección IP. Puedes incluso usar impresoras conectadas por USB a una Estación Base AirPort Extreme o AirPort Express. Si eres un entusiasta del código abierto, podrás descargar el código fuente de Bonjour para crear programas para prácticamente cualquier plataforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario