Llega un momento en que necesitamos tener disponibles de forma permanente (o casi permanente) muchos de los datos con los que trabajamos habitualmente, ya sean para un uso lúdico o profesional. La solución más fácil sería montar un servidor. Un servidor puede tener muchos usos, pero puede ser una solución muy cara si lo único que buscamos es compartir archivos o bien impresoras de red. Por suerte, Icy Box ha creado una solución que de tan sencilla que es, nos sorprende, porque no se nos haya ocurrido antes.
El IB-LAN104 es un hub USB con 4 puertos cuya principal característica es que está dotado de una conexión de red (ethernet o RJ45). Esto significa que todos los dispositivos que se conecten a este hub se compartirán en red, con lo que estarán disponibles para todos los miembros de una red doméstica o de empresa. Así, podemos conectar cosas como llaves USB, impresoras, discos duros externos u otros dispositivos. Icy Box ya nos advierte que el comportamiento correcto de dispositivos como cámaras de vídeo o de fotos no está garantizado, ya que está orientado sobre todo a unidades de almacenamiento.
La caja es minimalista. Tenemos una imagen del dispositivo y algunas frases con sus características. En la parte de atrás la cosa es multi idioma: se pueden conectar hasta 4 dispositivos por USB, se puede usar el servidor web HTTP integrado, se puede usar una impresora en red, auténtico dispositivo Plug&Play. Luego iremos viendo estos aspectos.
Con el paquete vienen algunas cosas, como un cable de red (por si no disponemos de uno), el adaptador a la corriente (para alimentar el aparato), un manual de instrucciones en varios idiomas, y un CD con software, drivers y documentación diversa. No necesitamos más para ponernos a trabajar con el IB-LAN104. Mirémoslo más de cerca.
Comenzamos por detalles tan vanales como el color elegido, que es el negro, junto con el plata, que se concentra en el logo de la marca (en una esquina de la parte superior) y en un ribete situado en esa zona. Las dimensiones del aparatito son muy reducidas (92 x 19 x 49 cm) y tiene el aspecto de cualquier hub de USBs que hayamos podido ver con anterioridad. En la parte superior, como decimos, además del logo, en la esquina superior derecha tenemos unas letras que dicen "RallyStorage", y al lado mismo hay dos leds, uno verde y otro azul. El verde indica la conexión del aparato, y el azul actividad en la red. En los dos laterales no hay detalles importantes, pero en la parte de delante encontramos, a un lado, el botón de encendido del hub, la conexión del cable de alimentación y la conexión al cable de red (ethernet). En la parte opuesta a la anterior hallamos las 4 entradas USB. Dichas entradas gozan de conectividad 2.0, lo que se traduce en un máximo de 480MB/s. Por su parte, la conexión de red tiene una velocidad de 10/100, que es más que suficiente para el tipo de uso que le vamos a dar a este aparato. Ahora, echamos un vistazo al software adjunto. Dicho software viene con el CD, que instalaremos siguiendo los pasos. En las imágenes que hay debajo vemos el asistente inicial que sale nada más arrancar el programa de instalación. Hay que seguir los pasos indicados, ante los que no hay mucha pérdida: la primera pantalla nos recomienda que conectemos el cable de red al aparato, que conectemos la alimentación y luego lo encendamos; el siguiente es instalar el driver, escogiendo nuestro sistema operativo, una vez le demos se instalará y cuando acabe le damos click a siguiente; después tenemos un tutorial en 6 pasos sobre qué hacer para comenzar a usar el aparato. Una vez instalado todo, se nos queda un icono en la barra de sistema que es el RallyStorage, y si hacemos click nos aparecerá la pantalla del programa pero estará vacía. Para comenzar a usar el hub hay que conectar un dispositivo, uno cualquiera. El sistema detectará nuevo hardware, le tenemos que decir que busque los controladores automáticamente; esto sólo lo deberemos hacer una vez. Cuando acabe, lo que hayamos conectado aparecerá en la pantalla del RallyStorage. En las imágenes de abajo vemos cómo se muestra la pantalla del programa de detección de dispositivos. Lo que hayamos conectado, en nuestro caso un stick USB, aparece aquí pero no está disponible para utilizarse. Para ello, lo seleccionamos con el ratón y le damos click a "Connect". El icono cambia (pasa a estar conectado en red) y ya podremos trabajar con él. Hemos probado esta característica, y el dispositivo está disponible en la red a la que esté conectado sin hacer nada más que activarlo. Si queremos sacar el USB, le damos a "Disconnect" y ya podemos extraerlo del hub. Por último, el hub dispone de una configuración por web. De hecho, la dirección de este servidor web aparece en el programa RallyStorage. Si hacemos click con el botón derecho en el dispositivo conectado nos saldrá la opción de abrirlo por nuestro navegador, y entraremos en una sencilla página de configuración, al más puro estulo módem o router. En esta página disponemos de información general del aparato (como el tiempo que lleva conectado, por ejemplo) y el dispositivo USB conectado, en qué puerto está, si está siendo usado por alguien (aparecerá en rojo), o si está preparado y libre para usarse (en verde). También podemos tocar aquí algunos parámetros generales del propio hub, como resetear su configuración o actualizar el firmware. Lo mejor Lo peor
No hay comentarios:
Publicar un comentario